El ADN fue descubierto por primera vez por un científico suizo llamado Friedrich Miescher en 1868.
El ADN se denominó originalmente como nucleína y se considera una sustancia que no tiene un papel importante en el cuerpo.
El descubrimiento de la estructura del ADN fue llevado a cabo por James Watson y Francis Crick en 1953.
Watson y Crick usan datos de investigaciones anteriores realizadas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins.
La estructura de ADN consta de dos hilos que están unidos a través de un par de bases.
Las bases en el ADN consisten en adenina, timina, guanina y citosina.
Los genes son parte del ADN que contienen información genética necesaria para controlar la función y las características de los organismos.
El ADN se puede heredar de padre a niño a través del proceso reproductivo.
Los cambios en el ADN pueden causar mutaciones genéticas que pueden afectar la función del organismo.
El descubrimiento del ADN ha abierto el camino para el descubrimiento y el desarrollo de la tecnología de ingeniería genética que puede usarse para tratar diversas enfermedades.